Explantación Mamaria

La cirugía de explantación mamaria es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extracción de los implantes mamarios, ya sea por motivos estéticos, médicos o personales. Puede realizarse sola o junto con otros procedimientos complementarios, como una mastopexia (levantamiento de senos) o una reconstrucción del tejido mamario.

¿En qué consiste?

Durante la cirugía, el cirujano:

  1. Realiza una incisión, generalmente siguiendo la cicatriz de la cirugía previa (por ejemplo, en el surco submamario, alrededor de la areola o en la axila).

  2. Extrae el implante, ya sea de solución salina o de silicona. Dependiendo del caso, también puede retirar la cápsula que se ha formado alrededor del implante (esto se conoce como capsulectomía parcial o total).

  3. Si está indicado, reorganiza el tejido mamario y la piel sobrante para mejorar la forma y firmeza del seno natural.

  4. Finalmente, cierra las incisiones con suturas internas y externas.

Indicaciones comunes:

  • Dolor o molestias persistentes.

  • Ruptura o contractura capsular del implante.

  • Cambios estéticos no deseados.

  • Enfermedad asociada a los implantes (como el síndrome de ASIA o preocupaciones por el linfoma anaplásico de células grandes).

  • Deseo personal de volver al aspecto natural.

Recuperación:

  • Generalmente ambulatoria, aunque puede requerir seguimiento postoperatorio cercano.

  • Hinchazón, sensibilidad y molestias son normales los primeros días.

  • La forma final del seno puede tardar semanas o meses en definirse, dependiendo del tipo de procedimiento adicional realizado.

Resultados:

La apariencia del pecho tras la explantación varía según factores como el tamaño del implante, la calidad de la piel, el tiempo que estuvo colocado y si se realiza o no una mastopexia. Algunas pacientes optan por injertos de grasa o reconstrucción secundaria si desean volumen adicional.

¿Quieres que incluya también los riesgos y beneficios de la cirugía?